Results for 'José Luis López Y. López de Lizaga'

1000+ found
Order:
  1.  4
    Constitución y dislocación: el giro lingüístico en Jacques Derrida.José Luis López de Lizaga - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (289):229-250.
    Este artículo examina los argumentos de Jacques Derrida contra la fenomenología de Husserl y a favor de la tesis principal del giro lingüístico: la tesis de que no hay pensamiento sin lenguaje. A continuación se defiende que la disolución derridiana de la subjetividad en el lenguaje no es la consecuencia de afirmar el giro lingüístico como tal, sino del modelo de lenguaje que adopta y radicaliza Derrida: el modelo estructuralista de Ferdinand de Saussure. Finalmente, partiendo de las objeciones de Ricoeur (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  18
    Diálogo y conflicto: La crítica de Carl Schmitt al liberalismo.José Luis López de Lizaga - 2012 - Dianoia 57 (68):113-140.
    Este artículo analiza y critica los argumentos de Carl Schmitt contra la democracia liberal, y pone en cuestión su aprovechamiento por parte del pensamiento progresista contemporáneo. Primero se examina la conexión conceptual de la concepción schmittiana de lo político con la transformación del Estado liberal en el Estado totalitario. Luego se cuestiona el supuesto filosófico que subyace en la crítica de Schmitt al liberalismo: la tesis de la imposibilidad de alcanzar soluciones racionales y pacíficas a los conflictos políticos. Se analizan (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3. Explicación y comprensión el la teoría crítica de Jurgen Habermas.José Luis López & López de Lizaga - 2011 - In David Pérez Chico, Rodríguez Suárez & Luisa Paz (eds.), Explicar y Comprender. Plaza y Valdés Editores.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    La ética del discurso y el concepto kantiano de deberes hacia uno mismo.José Luis López de Lizaga - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 38:103-120.
    Este artículo examina si es posible reconstruir desde la ética discursiva de Habermas y Apel el concepto kantiano de deberes hacia uno mismo. Se intenta mostrar, en primer lugar, que el concepto de deber hacia uno mismo tiene difícil acomodo en la ética del propio Kant, si se interpreta esta ética en un sentido procedimental. A continuación se argumenta que es imposible reconstruir la intuición moral prefilosófica de deber hacia uno mismo desde una ética consecuentemente procedimental, como es la ética (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  5.  31
    ¿Tiene la autoconciencia un fundamento lingüístico? Ernst Tugendhat y la Escuela de Heidelberg.José Luis López de Lizaga - 2013 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 46:78-101.
    La aclaración de la estructura de la autoconciencia es crucial en el debate entre los partidarios del “giro lingüístico” y los defensores de la “filosofía de la conciencia”, pues si quedase probado que la autoconciencia tiene un fundamento lingüístico, el lenguaje se infiltraría hasta la raíz misma de la subjetividad. Teniendo presente esta pregunta fundamental, este artículo examina la polémica entre Ernst Tugendhat y los autores de la Escuela de Heidelberg (dieter Henrich y Manfred Frank). Tugendhat concibe la autoconciencia como (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    El entusiasmo de la Revolución. Sobre la filiación kantiana del último Foucault.José Luís López de Lizaga - 2019 - Agora 38 (1).
    Este artículo se pregunta si los últimos escritos de Foucault, pertenecientes ya a la década de 1980, superan el déficit normativo que autores como Nancy Fraser o Jürgen Habermas habían criticado en la obra foucaultiana anterior. Y se argumenta que los últimos textos siguen siendo vulnerables a esas críticas, a pesar del giro hacia la cuestión ética del “cuidado de sí” y a pesar de la reivindicación del legado kantiano e ilustrado. En esta argumentación, la comparación de las ideas de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  11
    No os convirtáis en siervos de los hombres.José Luis López De Lizaga - 2021 - Revista de Filosofía 46 (1):121-139.
    En los textos de Kant sobre los deberes hacia uno mismo cabe distinguir dos líneas argumentativas diferentes: una en las Lecciones de ética de 1784/1785, y la otra en la Metafísica de las costumbres. Este artículo defiende la línea argumentativa de las Lecciones de ética y reivindica un deber hacia uno mismo: el deber de no dejarse utilizar por otros. Posteriormente se analizan algunas objeciones que se han formulado o que es posible formular contra este concepto.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. El giro lingüístico y el problema de la intersubjetividad.José Luis López de Lizaga - 2011 - Laguna 29:25-42.
    Este artículo intenta mostrar las ventajas teóricas del paradigma de la ?losofía del lenguaje Este artículo intenta mostrar las ventajas teóricas del paradigma de la ?losofía del lenguaje sobre el paradigma de la ?losofía de la conciencia en relación con el problema clásico de la intersubjetividad. Se analiza en primer lugar la teoría de la intersubjetividad expuesta por Husserl en las Meditaciones cartesianas, a continuación se exponen las críticas fenomenológicas Este artículo intenta mostrar las ventajas teóricas del paradigma de la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  57
    Ética del discurso y realismo moral. El debate entre J. Habermas y C. Lafont.José Luis López de Lizaga - 2008 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 41:65-85.
    Este artículo examina el reciente debate entre J. Habermas y C. Lafont sobre la ética del discurso. Se intenta mostrar que la propuesta de Lafont de interpretar la ética del discurso como una versión del realismo moral se enfrenta a problemas difíciles de resolver dentro del marco teórico de la ética discursiva. El artículo examina en primer lugar cómo la posición de Lafont extiende al terreno de la razón práctica varias objeciones importantes contra la teoría consensual de la verdad. A (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  16
    Una teoría de la democracia para la sociedad contemporánea: Jürgen Habermas.José Luis López de Lizaga - 2012 - In Aragüés Estragués, Juan Manuel, López de Lizaga & José Luis (eds.), Perspectivas: una aproximación al pensamiento ético y político contemporáneo. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza. pp. 149.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    ¿Puede orientarnos hoy Aristóteles? La cuestión de la "vida buena" desde la ética del discurso.José Luis López de Lizaga - 2010 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 41:211-220.
    Este artículo examina la posibilidad de abordar la cuestión aristotélica de la “vida buena” o la felicidad desde el marco de una teoría ética postkantiana: la ética del discurso. Se intenta mostrar que la ética contemporánea sólo admite una concepción subjetivista de la “vida buena”, incompatible con un tratamiento racional como el que pretendía darle Aristóteles. A continuación se argumenta que la cuestión de la “vida buena” puede seguir siendo importante para la ética contemporánea si se reconstruye en los términos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  21
    Sara Bakewell: "En el café de los existencialistas: sexo, café y cigarrillos o cuando filosofar era provocador". Editorial Ariel, Barcelona, 2016.José Luis López Latorre - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (3):791-792.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Número en curso Logo Atom.López de Lizaga & José Luis - 2012 - Dianoia [Universidad Nacional Autónoma de México] 57 (68):113 - 140.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  17
    CRELIER, A.: "De los argumentos trascendentales a la hermenéutica trascendental", La Plata, Universidad Nacional de La Plata, 2010, 374 pp. [REVIEW]José Luis López de Lizaga - 2013 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 46:400-402.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    Aprendizaje y conocimiento para innovar y emprender.José Luis López de Silanes - 2011 - Arbor 187 (Extra_3):3-13.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  2
    Proyección de la Escolástica jesuita española en el pensamiento británico: nuevos horizontes en la política, el derecho y la ley.Leopoldo J. Prieto López & José Luis Cendejas Bueno - 2024 - BRILL.
    This book highlights the powerful impact of some important Spanish Jesuits (Suárez, Acosta, Ribadeneira, Mariana) on some relevant English thinkers such as Locke, Bacon, and others, regarding politics, law and natural rights, an influence sometimes hidden and always controversial.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  30
    Perspectivas: una aproximación al pensamiento ético y político contemporáneo.Aragüés Estragués, Juan Manuel, López de Lizaga & José Luis (eds.) - 2012 - Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.
    Perspectivas: una aproximación al pensamiento ético y político contemporáneo recoge algunas de las conferencias pronunciadas en unas jornadas sobre pensamiento crítico, tituladas ¿Liquidar la Modernidad?, que tuvieron lugar en la Biblioteca María Moliner de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza en 2010. Y por otro lado, recopila las cuatro intervenciones que se produjeron en una jornada sobre pensamiento contemporáneo que, dirigida a profesorado de enseñanza secundaria, tuvo lugar en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  19
    Estrategias para la implementación del DUA en matemáticas.Daniel José Rodríguez Luis & Jorge Roldán López - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-11.
    En este trabajo, proporcionamos diversas estrategias para el fomento de la motivación y participación del alumnado en la creación de vídeos educativos sobre resolución de problemas de olimpiadas matemáticas, compartiendo sus propuestas en plataformas virtuales. Asimismo, presentamos metodologías que permiten el desarrollo de habilidades lingüísticas, de resolución de problemas y de iniciativa de los estudiantes mediante la creación de sus propios vídeos, así como un uso práctico de la plataforma Genial.ly para la disposición de múltiples formatos (audiovisual, textual, etc.) que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  29
    Semántica y representación en las teorías científicas: Análisis formales: Presentación.José A. Díez & José Luis Falguera López - 1998 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 13 (1):59-60.
    En la actividad científica se pueden distinguir tres tipos principales de representación científica: proyectiva, subsuntiva y reductiva. Tras unas breves considcraciones introductorias, se presentan las características más destacadas de cada uno de estos tres tipos principales de representación científica y se abstrae a partir de ellas el esquema al que toda Teoría General de la Representación Científica se debe adecuar. A continuación se exponen las lineas generales de la principal propuesta presente en la literatura para desarrollar TGRC y se hacen (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  13
    "Visión Deleytable": Sueño alegórico y búsqueda de la verdad en un trasfondo judío.José Antonio Fernández López & José Luís Villacañas Berlanga - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (3):577-585.
    "Visión Deleytable": Sueño alegórico y búsqueda de la verdad en un trasfondo judío.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. El Aturdimiento: Conspiración, orden social y persistencia de cosmovisiones.José Luis Cardero López - 2006 - A Parte Rei 44:9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Hellboy y las Presencias de Otros Mundos: El Chico del Infierno frente a los Dioses Primordiales.Jose Luis Cardero López - 2009 - A Parte Rei 61:9.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Nietzsche y la extraña danza de lo Numinoso.José Luis Cardero López - 2008 - A Parte Rei 59:4.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Ciencia precautoria y la "fabricación de incertidumbre".José Luis Luján López & Oliver Todt - 2008 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 23 (3):307-317.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. El acabamiento y el pensar: Nietzsche, Heidegger y la voluntad de poder.José Luis Cardero López - 2007 - A Parte Rei 50:9.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Signos, dioses y muertos: una dinámica de lo sagrado.José Luis Cardero López - 2010 - A Parte Rei 72:12.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El aturdimiento (2): La soledad y la multiplicación de conciencias.José Luis Cardero López - 2006 - A Parte Rei 46:6.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Inconmensurabilidad y ontosemántica representacional.José Luis Falguera López - 1998 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 13 (1):161-185.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  19
    Análisis de la ayuda humanitaria por los cárteles de narcotráfico a la población mexicana como fenómeno violento.Jonathan Christy Baldazo Delgadillo, Lilia López López, Arturo Román Cesar Sanjuan, Selene Roldán Ruiz & José Luis Albarrán Mejía - 2020 - International Journal of Žižek Studies 14 (3).
    Resumen El presente artículo realiza un análisis de los apoyos otorgados por los cárteles de narcotráfico en México, desde la lectura del aparato crítico de Slavoj Žižek, quien sienta las bases para la interpretación de la ayuda humanitaria como un acto violento. Por lo que, el siguiente texto abarca desde la filosofía Žižekianay el psicoanálisis lacaniano, el fenómeno de la violencia ejercida por la figura del comunista liberal, en un comparativo con el crimen organizado mexicano, intentando desentrañar la estructura básica (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  74
    " El pensamiento de L. Laudan: relaciones entre historia de la ciencia y filosofía de la ciencia", de Wenceslao J. González (ed.). [REVIEW]José Luis Luján López - 1999 - Teorema: International Journal of Philosophy 18 (2):125-127.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  18
    Health technologist in clinical laboratory’s professional training model from the integration of basic biomedical-laboratory sciences.Mercedes Caridad García González, Enrique Loret de Mola López, Rolando Miguel Bermejo Correa, José Luis Cadenas Freixas & Humberto Silvio Varela de Moya - 2018 - Humanidades Médicas 18 (2):239-257.
    RESUMEN El presente trabajo está dirigido a exponer elementos inherentes al modelo de superación profesional del tecnólogo de la salud en laboratorio clínico desde la integración ciencias básicas biomédicas-laboratorio. Entre los métodos teóricos empleados, el analítico-sintético permitió la determinación de los fundamentos epistemológicos y praxiológicos del proceso de superación, el inductivo-deductivo posibilitó la determinación de las categorías que surgen en el proceso investigativo, el sistémico estructural funcional para fundamentar el carácter de sistema del modelo y la modelación con la finalidad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  25
    Actualidad y proyección de la tradición escolástica: filosofía, justicia y economía.Francisco Javier Gómez Díez, José Luis Cendejas Bueno & Leopoldo J. Prieto López - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (1):181-192.
    The article presents a set of articles on the present and projection of the scholastic tradition. The starting point is the anthropological turn that, within scholasticism and at the beginning of the fourteenth century, privileged the study of ethics, law and politics and, consequently, the forced development of a moral theology concerned with the human coexistence. The second scholasticism, prolonging this tradition throughout the 16th and 17th centuries, could not remain oblivious to the implications of the profound changes that were (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    Acerca de "Sobre la esencia de la verdad" de M. Heidegger: verdad, libertad, transcendencia.José Luis López López - 1982 - Anuario Filosófico 15 (2):233-240.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  23
    López de Lizaga, José Luis. "Diálogo y conflicto. La crítica de Carl Schmitt al liberalismo".Dairo Orozco - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):317-319.
    Se busca rastrear la imagen que Platón tiene de Heráclito y articularla con la estructura argumentativa del Cratilo, para comprender las necesidades textuales a las que responde la doctrina del flujo perpetuo, es decir, la discusión sobre la corrección (ὀρθότης) del nombre. Gracias a la inclusión del testimonio heraclíteo, resulta posible rastrear la presunta consolidación de la tesis sobre los nombres primarios y los secundarios como el eje de la separación entre dos planos de realidad (uno estable y uno móvil) (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  18
    Wolfram Eilenberger, 'Tiempo de Magos. La gran década de la filosofía, 1919-1929'. Barcelona, Febrero 2019. Editorial Taurus del Grupo Editorial Penguin Random House. Páginas: 383. [REVIEW]José Luis López Latorre - 2020 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 37 (3):503-505.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  70
    Mario Bunge: A Centenary Festschrift.Mario Augusto Bunge, Michael R. Matthews, Guillermo M. Denegri, Eduardo L. Ortiz, Heinz W. Droste, Alberto Cordero, Pierre Deleporte, María Manzano, Manuel Crescencio Moreno, Dominique Raynaud, Íñigo Ongay de Felipe, Nicholas Rescher, Richard T. W. Arthur, Rögnvaldur D. Ingthorsson, Evandro Agazzi, Ingvar Johansson, Joseph Agassi, Nimrod Bar-Am, Alberto Cupani, Gustavo E. Romero, Andrés Rivadulla, Art Hobson, Olival Freire Junior, Peter Slezak, Ignacio Morgado-Bernal, Marta Crivos, Leonardo Ivarola, Andreas Pickel, Russell Blackford, Michael Kary, A. Z. Obiedat, Carolina I. García Curilaf, Rafael González del Solar, Luis Marone, Javier Lopez de Casenave, Francisco Yannarella, Mauro A. E. Chaparro, José Geiser Villavicencio- Pulido, Martín Orensanz, Jean-Pierre Marquis, Reinhard Kahle, Ibrahim A. Halloun, José María Gil, Omar Ahmad, Byron Kaldis, Marc Silberstein, Carolina I. García Curilaf, Rafael González del Solar, Javier Lopez de Casenave, Íñigo Ongay de Felipe & Villavicencio-Pulid (eds.) - 2019 - Springer Verlag.
    This volume has 41 chapters written to honor the 100th birthday of Mario Bunge. It celebrates the work of this influential Argentine/Canadian physicist and philosopher. Contributions show the value of Bunge’s science-informed philosophy and his systematic approach to philosophical problems. The chapters explore the exceptionally wide spectrum of Bunge’s contributions to: metaphysics, methodology and philosophy of science, philosophy of mathematics, philosophy of physics, philosophy of psychology, philosophy of social science, philosophy of biology, philosophy of technology, moral philosophy, social and political (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  37.  4
    A qué llamamos arte: el criterio estético.José Jiménez & José Luis Molinuevo (eds.) - 2001 - [Salamanca]: Ediciones Universidad de Salamanca.
    El criterio estético / Eugenio Trías / - Presente y futuro del arte / José Jiménez / - Hacia una estética de las nuevas tecnologías / José Luis Molinuevo / - La diferencia estética en al fuente y otras distracciones de Mr. Mutt / Simón Marchán Fiz / - El estatuto de la crítica de arte / Román de la Calle / - De la tabula rasa al negro infinito. Arte y absoluto / Fernando R. de la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38. Medicinas, drogas y alimentos vegetales del Nuevo Mundo. Textos e imágenes españolas que los introdujeron en Europa.José M. López Pinero, Jose Luis Fresquet Febrer, Maria Luz Lopez Terradas, José Pardo Tomás & Francisco Guerra - 1994 - History and Philosophy of the Life Sciences 16 (3):493.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  11
    López de Lizaga, José Luis. "Diálogo y conflicto. La crítica de Carl Schmitt al liberalismo", Dianoia [Universidad Nacional Autónoma de México] LVII/ 68 (2012):113-140. [REVIEW]Dairo Orozco - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):317-319.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. España o Estado español: debate terminológico y sociología política.Luis Gómez Encinas & José Antonio López Rey - 2005 - Aposta 17:1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  24
    Ethics and Tourism: In dialogue with Dean MacCannell.José Luis López González - 2018 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 23:239-248.
    For several decades, tourism has mainly been identified as an activity that helps people escape their everyday routines, contributes to understanding between cultures, and promotes economic wellbeing. These assumptions have been questioned in both the public sphere and academic research, however. In this context, tourism research is increasingly drawing on ethical frameworks to support its criticism of tourism. Some of the most outstanding research on this issue is by Dean MacCannell, Emeritus Professor at the University of California at Davis and (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  42.  6
    La naturaleza representacional de los modelos.José Luis Falguera López - 1994 - Endoxa 1 (3):7.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Intencionalidad y actitudes proposicionales: guía práctica para dejar la botella.José Luís Pérez López & Neftalí Villanueva Fernández - 2005 - Episteme 25 (1):81-104.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  29
    Arendt par elle-même: Hannah Arendt: Lo que quiero es comprender. Sobre mi vida y mi obra, traducción de Manuel Abella y José Luis López de Lizaga, Trotta, Madrid, 2010.Francisco Fuster García - 2011 - Astrolabio 11:597 - 604.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  5
    Algunas consideraciones al proceso de transición a un ejército totalmente profesional.José Luis López Rose - 2000 - Arbor 165 (651):349-369.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Dioses Oscuros. Una filosofía oculta de lo sagrado.José Luis Cardero López - 2009 - A Parte Rei 64:11.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  16
    La enseñanza de la Transición democrática española: una comparativa entre libros de texto de bachillerato (1979-1996).José Luis Domínguez López & José Ignacio Ortega Cervigón - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:252-268.
    Desde la didáctica de la Historia, el análisis de los libros de texto es una de las líneas de investigación más arraigadas en los últimos años. Este trabajo analiza la forma en que se ha enseñado la Transición democrática a través de libros de texto de Bachillerato correspondientes a la asignatura de Historia de España, de diferentes editoriales, tanto confesionales como laicas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  30
    Missing data imputation over academic records of electrical engineering students.Esteban Jove, Patricia Blanco-Rodríguez, José-Luis Casteleiro-Roca, Héctor Quintián, Francisco Javier Moreno Arboleda, José Antonio LóPez-Vázquez, Benigno Antonio Rodríguez-Gómez, María Del Carmen Meizoso-López, Andrés Piñón-Pazos, Francisco Javier De Cos Juez, Sung-Bae Cho & José Luis Calvo-Rolle - 2020 - Logic Journal of the IGPL 28 (4):487-501.
    Nowadays, the quality standards of higher education institutions pay special attention to the performance and evaluation of the students. Then, having a complete academic record of each student, such as number of attempts, average grade and so on, plays a key role. In this context, the existence of missing data, which can happen for different reasons, leads to affect adversely interesting future analysis. Therefore, the use of imputation techniques is presented as a helpful tool to estimate the value of missing (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  49.  9
    Estudios de filosofía del derecho y ciencia jurídica: en memoria y homenaje al catedrático don Luis Legaz y Lacambra (1906-1980).Luis Legaz Y. Lacambra, José Iturmendi Morales & Jesús Lima Torrado (eds.) - 1983 - Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
  50.  9
    La desdicha sublimada. La Bohemia en De ultratumba de José Juan Tablada.Luis Humberto García López - 2020 - Argos 7 (20):3-8.
    La Bohemia como corriente literaria es poco estudiada. En este artículo analizamos de manera breve la presencia de la Bohemia en el cuento “De ultratumba” del autor José Juan Tablada. Mediante un método comparativo logramos encontrar que existe una presencia de la Bohemia como la entiende Henry Murger. Es la primera vez que se investigan elementos bohemios en Tablada ya que la mayoría de los análisis se encaminan a su época vanguardista y la influencia de la cultura asiática en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000